Todo lo que debes saber sobre el Seguro Obligatorio de Transito en Colombia
Este seguro es de carácter obligatorio, y su falta puede generar multas, inmovilización del vehículo y sanciones legales.
¿Qué es el Seguro Obligatorio de Tránsito?
El Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito es una póliza que todos los vehículos en Colombia deben tener por ley. Su objetivo principal es proteger la vida y la salud de las personas que resulten afectadas en un accidente de tránsito, sin importar si son conductores, pasajeros o peatones.

¿Por qué es importante este Seguro?
El Seguro Obligatorio cumple una función esencial en la movilidad y seguridad vial del país:
- Atiende a todas las víctimas de un accidente sin importar quién tenga la culpa.
- Cubre de manera inmediata los gastos médicos, traslado en ambulancia, hospitalización y cirugías.
- Incluye indemnización en casos de incapacidad o fallecimiento.
- Brinda tranquilidad y respaldo económico a las familias en momentos de emergencia.
¿Qué cubre el Seguro Obligatorio?
El Seguro Obligatorio ofrece una cobertura clara y definida por la ley:
¿Qué pasa si no tienes el Seguro Obligatorio?
Circular sin el seguro obligatorio de tránsito vigente trae consecuencias legales y económicas:
- Multa equivalente a 30 salarios mínimos diarios legales vigentes.
- Inmovilización del vehículo hasta que presentes el seguro.
- En caso de accidente, deberás asumir todos los gastos médicos de las víctimas.
- Por eso, mantener tu seguro obligatorio al día no es solo una obligación, sino también una forma de responsabilidad social y financiera.

